Inspirados por la naturaleza, diseñamos para transformar la vida de las personas, buscando el bienestar colectivo y la prosperidad (sostenibilidad) del planeta que somos.
Antrópica es un estudio de arquitectura del paisaje que propone un espacio para explorar y crear una relación más cercana y sostenible entre el Ser humano y la Naturaleza. A través del diseño de proyectos arquitectónicos, paisajísticos y urbanos, compartimos como principio fundamental actuar y diseñar entendiendo que somos parte de la Naturaleza.
La palabra Antrópica (anthrōpikós/humano) por definición, representa las acciones humanas y el impacto que estas producen sobre su entorno y sus propias comunidades. Tomamos esta definición como punto de partida para aproximarnos a una Arquitectura del paisaje en el trópico que:
+ Proyecta estas acciones humanas hacia una visión prospectiva del lugar
+ Busca una relación sensible de los elementos naturales con los construidos
+ Co-crea proyectos de diseño que fortalecen las relaciones entre las comunidades y los lugares que habitan
+ Propone espacios que impacten positivamente sobre el medio ambiente y las futuras generaciones
+ Diseñando con la mirada dirigida a la restauración y regeneración de nuestros ecosistemas
+ Genera vínculos estrechos de las comunidades con su territorio entendiendo la diversidad de sus integrantes y sus formas de habitar.
La experiencia de habitar un lugar siendo naturaleza, es nuestro foco de atención a lo largo del proceso de diseño de cada proyecto; allí es donde la arquitectura del paisaje trasciende la creación de un objeto arquitectónico y se convierte en la arquitectura del espacio habitado.
Nuestro trabajo se encuentra en relación estrecha con múltiples disciplinas, donde la arquitectura y el paisaje trabajan de forma inseparable desde el inicio de cada proyecto hasta el momento de su ejecución. Nuestra metodología se enfoca en un proceso de construcción conjunta, vinculando a nuestros clientes y colaboradores en el desarrollo de proyectos ambientalmente coherentes y creando un espacio común para acercar la vida humana a su naturaleza